EF Y SALUD

HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

Situación de aprendizaje

El alumnado como investigador y promotor de salud. 

La LOMLOE, en su Anexo II, en el área de Educación Física recomienda “el desarrollo de distintas situaciones de aprendizaje que incorporen el movimiento como recurso, así como enfoques y proyectos interdisciplinares en la medida en que sea posible”. Por lo que esta situación de aprendizaje tiene un carácter interdisciplinar, desarrollándose en las áreas de lengua castellana y literatura, matemáticas, Educación Física y Educación Artística.

Para el desarrollo de la situación de aprendizaje he aprovechado las posibilidades de un documento interactivo siguiendo un modelo: Enganchar, recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar y crear, ofreciéndole al alumnado una propuesta diferente, integrando las metodologías de Flipped Classroom y aprendizaje basado en tareas, de un modo pautado, secuenciado y enriquecido. Estas tareas, de forma general, se resuelven a través de retos.

El rol del docente debe ser el de ayudar y supervisar el trabajo del alumnado para que tenga autonomía, todo ello mediante tareas personalizadas y adaptadas a los diferentes ritmos de aprendizaje, ya que trabajamos en los diferentes niveles cognitivos reflejados en la Taxonomía de Bloom y atención a la diversidad.

Recetas saludables realizadas por el alumnado.

HABICHELAS..pptx

HABICHUELAS CAMPERAS

crema de verduras y rollitos de queso (3).pptx

CREMA DE VERDURAS Y ROLLITOS DE JAMÓN Y QUESO

Paella.pptx

PAELLA

Champi+APE-ones rellenos.pptx

CHAMPIÑONES RELLENOS

receta de lentejas.pptx

LENTEJAS

Receta.pptx

POTAJE DE GARBANZOS

SOPA DE COCIDO.pptx

SOPA DE COCIDO

TORTILLA DE ATUN.pptx

TORTILLA DE ATÚN I

Tortilla de patatas.pptx

TORTILLA DE PATATAS I

Tortilla de patatas (1).pptx

TORTILLA DE PATATAS

II

tortilla..pptx

TORTILLA DE ATÚN

RETO: ¡CÓMETE UN PLÁTANO POR LA PALMA!

      Desde el programa de Hábitos de Vida Saludable, hemos aportado nuestro granito de arena comprando plátanos de La Palma para todo el alumnado y profesorado. De esta forma, nos solidarizamos con la situación actual de la isla de La Palma y nos sumamos a este reto. #RetoDelPlatano #CómeteUnPlátanoPorLaPalma

      Transmitimos valores, como la solidaridad, además de fomentar el consumo de fruta y siempre desde el EJEMPLO

Coordinación y dirección: Ana García Pérez. 

DESAYUNOS SALUDABLES

CUESTIONARIO DESAYUNOS SALUDABLES CEIP EUROPA

RESULTADOS (Gráficas)

El alumnado de 6º curso ha transformado el Diagramas de sectores en el que vienen organizadas las respuestas de Google formularios, en DIAGRAMAS DE BARRAS utilizando la HOJA DE CÁLCULO  de Google. Aquí tenemos algunos resultados extraídos de la presentación que han realizado con GOOGLE SLIDE:

ANÁLISIS  (pretest)

El alumnado de 6º de primaria extrae las siguientes conclusiones:

RESULTADOS (Postest)

Una vez puesto en práctica y finalizado el plan de intervención se obtienen los siguientes datos con respecto al cuestionario inicial (pretest):

CONCLUSIONES

LA PIRÁMIDE ALIMENTICIA

Nuestro organismo necesita una cantidad de alimentos para que tengan un correcto funcionamiento. La pirámide alimenticia te invita a que le proporciones alimentos en cantidades adecuadas y tengas un estilo de vida saludable.

La pirámide alimenticia nos ayuda a conseguir una alimentación sana y una dieta equilibrada ya que nos permite distinguir fácilmente qué alimentos deberías comer en mayor cantidad y cuales en menor frecuencia y así entregarle a nuestro cuerpo todo aquello que necesita para crecer, desarrollarse y mantenerse sano.

¿Qué es la pirámide alimenticia?

Es una representación gráfica de los alimentos donde se clasifican según sus propiedades nutricionales. Su representación ilustrada nos permite ver los alimentos y fácilmente reconocer los niveles de consumo para una buena alimentación.

La pirámide alimenticia es una herramienta que nos guía hacia una alimentación y nutrición sanas. Lo fundamental es consumir una gran variedad de alimentos pero siempre en diferentes proporciones. No todos los alimentos debemos comerlos en las mismas cantidades. Existen algunas variaciones que dependen de la región, el clima y los hábitos de cada cultura. Hay versiones alternativas a la pirámide sobre la distribución de alimentos para una alimentación saludable como, por ejemplo: la rueda alimentaria, el tren de los alimentos, el triángulo o el trompo alimenticio.

También existen algunas diferencias en los alimentos de cada nivel que varían según las características de cada país. Por ejemplo, en muchos países latinoamericanos los tubérculos forman parte de la dieta; en el Medio Oriente el consumo de legumbres (como garbanzos y otros granos) son indispensables; y en países mediterráneos se destaca la importancia del consumo de aceite de oliva.

Primer lugar: Carbohidratos y legumbres frescas

Encontraremos alimentos como cereales, pan, arroz, harinas, patatas, maíz y sus derivados. La mayoría de estos alimentos le aportan a nuestro cuerpo importantes carbohidratos, almidones y fibras. Estos alimentos nos aportan energía y las calorías que nuestro cuerpo necesita para realizar las actividades del día a día. Dependiendo de nuestro estilo de vida debemos adecuar el consumo de calorías diarias.

Segundo lugar: hortalizas, verduras y frutas

Son alimentos naturales que contienen los principales aportes vitamínicos y antioxidantes fundamentales para nuestro organismo. Los nutrientes de las hortalizas y las frutas nos protegen de muchas enfermedades y por su bajo contenido graso, son la mejor opción para alimentar y cuidar el cuerpo.

El consumo de alimentos de este nivel previene el deterioro de los órganos, regenera los tejidos, ayuda a expulsar toxinas y absorber nutrientes e incluso tiene efectos sobre el sistema inmunológico y la prevención de infecciones.

Tercer lugar: lácteos, huevos y proteínas

Los lácteos y derivados son una excelente fuente de calcio que ayuda al crecimiento de los huesos y ayuda a prevenir enfermedades como la osteoporosis. Por su parte, el grupo de proteínas, constituido por alimentos como los huevos, ciertas legumbres secas y las carnes blancas y rojas, son fuente de hierro y zinc y ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.

Las proteínas pueden obtenerse de alimentos animales y de alimentos vegetales.

Cuarto lugar: Grasas y azúcares

Este último nivel es la cúspide de la pirámide y el más pequeño. Aunque no debe abandonarse por completo el consumo de alimentos de este nivel, es indispensable que su consumo sea regulado y preferentemente consumirse por el día para que la energía que se obtiene de ellos sea ejercicio físico. Es mejor recurrir a grasas de origen vegetal sobre los alimentos de grasa animal por su alto contenido de ácidos grasos saturados. Azúcares, dulces, helados, postres y comida frita son una delicia para el paladar, que su consumo debe ser justo y provechoso.

 

¿Para qué sirve?

La pirámide alimenticia nos ayuda a consumir las cantidades adecuadas para alimentarnos correctamente. Comer sano disminuye las probabilidades de tener diabetes, hipertensión, obesidad o problemas de alimentación en la etapa adulta, entre otros malestares.

También permite visualizar de un modo simple y práctico todos los grupos alimenticios y la frecuencia en que debemos consumirlos. Sirve para cubrir los requerimientos nutricionales y nos ayuda a encontrar diariamente un menú sano y equilibrado.

Una alimentación apropiada se traduce en bienestar para ti y un óptimo funcionamiento de tu organismo. Cuando prestamos atención a la manera en que nos alimentamos y lo que nuestro cuerpo necesita para nutrirse, podemos llegar a conocer la importancia de ofrecer numerosos antioxidantes, vitaminas y minerales a nuestro organismo.

(Fuente: https://www.mundoprimaria.com/blog/piramide-alimenticia)